"El punto de vista anarquista es más difícil de definir.El amplio término "anarquista" se utiliza para designar una multitud de individuos de opiniones muy diversas. La CNT, con unos dos millones de miembros, tenía como órgano político a la FAI, una organización verdaderamente anarquista. Pero incluso los miembros de la FAI no eran necesariamente anarquistas en el FlagCNTsentido más puro. En particular desde el comienzo de la guerra se habían orientado en la dirección del socialismo corriente, pues las circunstancias los obligaron a tomar parte en la administración y a violar sus principios participando en el gobierno.. No obstante, diferían fundamentalmente de los comunistas en tanto que, al igual que el POUM, propugnaban el control por parte de los trabajadores y no una democracia parlamentaria, si bien no se mostraban muy dogmáticos al respecto. En líneas generales la CNT-FAI representaba: 1-)Control directo de servicios e industrias por los trabajadores que constituyen sus plantillas; 2-)Gobierno ejercido por comités locales y resistencia a toda forma de autoritarismo centralizado; 3-) Hostilidad absoluta a la burguesía y la Iglesia. Este último punto, si bien era el menos preciso, revestía la máxima importancia. Los anarquistas eran lo opuesto de la mayoría de los llamados revolucionarios, porque aunque sus principios resultaran más bien vagos, su odio hacia los privilegios y la injusticia era absolutamente genuino. Desde un punto de vista filosófico, comunismo y anarquismo son polos opuestos y en la práctica (por lo que se refiere al tipo de sociedad a la que aspiran) las diferencias son poco más que de enfasis, pero por completo irreconciliables. El Comunismo siempre pone el énfasis en el centralismo y la eficiencia, y el Anarquismo, en la libertad y la igualdad. El anarquismo tiene profundas raíces en España y es probable que sobreviva al comunismo cuando la influencia soviética termine.